En 2024 continuamos desarrollando nuestro proyecto Cultivando Buenos Tratos: Enfoques transformadores y acciones innovadoras para la prevención de las distintas formas de violencias contra las mujeres.

Desarrollamos este proyecto con el apoyo de las de subvenciones públicas del Ministerio de Igualdad y de la convocatoria 0,7 del IRPF del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Nuestro Cultivando Buenos Tratos ofrece diversas opciones formativas, de sensibilización y materiales dirigidos a colectivos profesionales, asociaciones, personal voluntario, de ámbito educativo y sanitario o social.

Especialista en violencias machistas, tercera edición

Una formación presencial, integral y feminista que aúna nuestros saberes interdisciplinares en la atención y sensibilización contra la violencia de género. Un espacio en el que combinar marcos conceptuales, reflexiones transformadoras y herramientas concretas para la intervención social y educativa.

Diseño y dinamización de una charla sobre la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.

Estuvimos en el Centro Municipal de la Igualdad enValladolid en junio de 2024. queremos que las víctimas sepamos nuestros derechos de protección y reparación ante las violencias sexuales, La conocida como Ley del Solo Sí es Sí desarrolla estos derechos, organiza recursos y medidas para las víctimas en diversas escalas, a través de esta charla presentamos esas medidas y los horizontes de justicia feminista por los que trabajamos.

Diseño y dinamización de talleres “Estrategias feministas de intervención ante la violencia sexual online”.

Estos talleres los realizamos en colaboración con el Conseyu de la Mocedá d’Uviéu (CMU), Consejo de la Juventud de Oviedo en septiembre de 2024.

• Fundamentos básicos de internet y la esfera online desde la perspectiva de los Derechos Humanos y Medioambientales.
• Una mirada a la industria tecnológica y a los modos en los que las plataformas de redes sociales y streaming y el internet de las cosas se estructuran y operan.
• Una internet feminista: retos, obstáculos y desafíos.
• Fundamentos de la teoría feminista para comprender el hecho sexual. Derechos sexuales y reproductivos.
• Placeres y peligros de la sexualidad.
• La construcción sexual del otro como enemigo o vulnerable.
• La perspectiva feminista interseccional de la sexualidad. Heteronorma y disidencias sexo genéricas.
• La violencia sexual y la violencia sexual online: una mirada estructural.
• Violencia sexual online: el término, conceptos, características, víctima y victimario, efectos biopsicosociales, el mapa de los datos, obstáculos.
• Algunos recursos y estrategias para el abordaje feminista interseccional de la violencia sexual online.

Divulgación de materiales

A través de este proyecto potenciamos la comunicación de materiales de aprendizaje y sensibilización desarrollados en el marco de nuestra actividad. En este caso, publicamos y difundimos estas dos publicaciones para continuar labrando el camino hacia la erradicación de todas las formas de violencias contra las mujeres.

  • Guía de orientaciones para la aplicación del Pacto de Estado y otras medidas para la igualdad y prevención de violencias machistas a nivel municipal
  • Publicación de los resultados de las jornadas sobre protección de supervivientes de violencias sexuales desde la perspectiva de derechos humanos.

 

Charla abierta sobre masculinidades

Un espacio de sensibilización dirigido a hombres, porque consideramos fundamental favorecer su implicación activa en la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres y promover valores y actitudes que permitan la transformación de las relaciones de género hacia horizontes de equidad y buen trato. Esta charla la realizamos en colaboración con el Espacio de Igualdad Lourdes Hernández en el último trimestre de 2024.

A través de la financiación pública podemos ofrecer estas actividades de forma gratuita o con un precio reducido, y ampliar la población que recibe formación y sensibilización especializada y de calidad.