Encuentro de las organizaciones del grupo impulsor de Fondo Dalia

En febrero participamos en el encuentro del grupo impulsor de Fondo Dalia en Barcelona. Un espacio para analizar, compartir y proyectar el recorrido de este fondo de apoyo a proyectos de mujeres.

En esta cita nos reunimos todas las organizaciones que formamos parte: Calala, Lab Coop, Mujeres supervivientes, La Comala e Iacta y la ausencia de Fundacion Finanzas éticas, que también forma parte del grupo impulsor y no puedo asistir en esta ocasión.

Después de 5 años de recorrido, repasamos nuestra pequeña larga historia de Fondo Dalia.

¿Qué ha sido Fondo Dalia en estos años?

Fondo Dalia es un proyecto para mejorar la autonomía económica de las mujeres y la sostenibilidad de sus organizaciones. La iniciativa surgió en el 2020, para dar respuesta a las urgencias económicas de las organizaciones sociales de mujeres en España en el marco de la crisis de la COVID-19. Actualmente apoya a más de 30 organizaciones de mujeres a través de financiación económica, acompañamiento técnico y generando espacios de encuentro.

En palabras de Antonia, de Mujeres supervivientes, estos 5 años de recorrido «han sido un tiempo de cultivar la alegría, la potencia política para cambiar el mundo, cuidarnos, cuidar al medio ambiente y vivir nuestras vidas con un propósito feminista con justicia social. Tenemos derecho a vivir nuestras vidas con menos estrés y angustia sobre nuestros cuerpos y corazones…”.

¿Cómo empezamos 2025 el grupo impulsor de la iniciativa?

Estos días juntas acuerpamos los valores que nos unen y repasamos el plan de trabajo para 2025. Contamos con Maria Palomares como facilitadora y consultora del encuentro, que nos guió en el desarrollo de las actividades. También pudimos realizar la evaluación de la convocatoria de proyectos de 2024 y avanzar en la organización del próximo encuentro presencial con las organizaciones del Fondo en Zaragoza. Ha sido un momento de reflexión y de trabajar cómo nos queremos seguir reforzando.

Durante el encuentro tuvimos diversos espacios de debate y trabajo a través de metodologías creativas. Ante todo rescatamos el trabajo desde la idea del Hilo de lana como metáfora de la creación de redes, dentro de las diversidades económicas, subjetivas y corporales. Cada una representamos un sector de la ESS y compartimos aspiraciones: el fortalecimiento de nuestras entidades, la justicia social, la redistribución de los recursos y la riqueza, así como la repartición de las responsabilidades afectivas y políticas.

La acción simbólica de tejer una Red que nos sostenga en este andar y que nos permita hilar con los hilos de oro de la luna, de la rabia y de la esperanza que alumbre el miedo y la incertidumbre que estamos viviendo. Una red para conectar entre nosotras y ver nuestros proyectos enlazados, en esa conexión entre nosotras y con el exterior, con la belleza del mundo a pesar de sus dolores, guerras e injusticias.