
Arrancamos La Escuela Radix en octubre de 2025 con su primera temática.
Nuestra Escuela apoyará e impulsará los objetivos de transformación social feminista de decenas de organizaciones durante cuatro años de aprendizajes y encuentros a nivel estatal.
La Escuela Radix está coordinada por Otro Tiempo en el marco del proyecto Radix que impulsamos junto con Calala Fondo de Mujeres.
Contenidos de la primera temática
Las organizaciones feministas se caraterizan por sus enfoques y metodologías de trabajo desde el cuidado a las personas y la consideración de la importancia de sostener la vida mientras desarrollamos nuestros proyectos. Desde Escuela Radix queremos promover el cuidado responsable de las personas que estamos en las organizaciones. Vamos a arrancar poniendo el protagonismo en la idea de los liderazgos, en plural, los que ponen en valor las habilidades diversas para sostener a los equipos.
Esta formación nace de una urgencia compartida: la de repensar nuestras prácticas organizativas, y en particular los liderazgos, desde una ética de la sostenibilidad, el cuidado mutuo y la coherencia estructural. No se trata solo de cambiar las formas de nombrar o teorizar el poder, sino de habitarlo de otro modo: con consciencia, escucha, reparto y responsabilidad compartida.
Nos mueve la convicción de que es posible construir liderazgos que se alimenten de la diversidad de quienes integran los equipos, que acojan las tensiones sin anularlas, y que estén al servicio de los procesos y del sostén de la vida en común. Apostamos por una práctica política situada y coherente, que no idealiza el cuidado, sino que lo estructura, lo concreta, lo hace posible.
Estructura de la primera temática
Módulo 1: ¿Qué significa cuidar en colectivo? El cuidado colectivo como base ética y organizativa.
Módulo 2: ¿Cómo construimos liderazgos conscientes y diversos? De la crítica a la práctica: redistribuir el poder, legitimar la escucha y decidir juntas cómo queremos liderar.
Módulo 3: ¿Quién cuida a quienes cuidan? Políticas internas de sostenibilidad y cultura del descanso.
Módulo 4: ¿Cómo atravesar los conflictos desde el cuidado y la responsabilidad? El poder, los límites y la reparación como dimensiones transformadoras.

Equipo formativo
La Escuela Radix está coordinada por el equipo formativo de Otro Tiempo, especializado en formación y sensibilización con enfoque feminista e interseccional desde metodologías socio-afectivas. Contaremos con el apoyo de entidades feministas y especialistas en diversos ámbitos relevantes para el aprendizaje colectivo de las organizaciones sociales.
Esta primera temática ha sido desarrollada y será facilitada por el equipo de La Insólita. Nuestras formadoras de La Insólita se apoyan en saberes acumulados durante años de acompañamiento a colectivos y redes organizativas diversas, donde han podido comprobar que el cambio profundo no ocurre solo cuando se incorporan nuevas metodologías, sino cuando se transforman las relaciones y su cultura organizativa. Cuando se abren espacios para que las diferencias sean vistas como riqueza organizativa, cuando los malestares se nombran sin miedo, y cuando el bienestar se convierte en una responsabilidad compartida. A partir de ahí, construyen herramientas para el día a día: accesibles, replicables, adaptadas a las condiciones reales de quienes cuidan y sostienen los proyectos sociales.
¿Qué hacemos en la Escuela Radix?
Nuestra escuela feminista e interseccional profundiza en diez temáticas clave para fortalecer organizaciones que luchan por derechos feministas a través de proyectos sociales. Tiene una estructura por trimestres y sus actividades son gratuitas para las participantes.
La Escuela está compuesta de acciones formativas online, tutorías y asesoramientos y espacios de encuentro y trabajo en red para las organizaciones participantes.
Las acciones formativas online serán a través del Aula Virtual de Otro Tiempo, en formato curso de moodle que las participantes podrán completar de forma autogestionada y asincrónica. Cada temática está estimada en una dedicación de mínimo 5 horas. Cuenta con exposiciones del equipo formativo en formato vídeo y materiales en texto originales que profundizan en los aprendizajes.
La tutorías y asesoramientos serán espacios de aprendizaje en directo con el equipo de La Insólita, así como la sesión en directo online que tendrá lugar durante el mes de noviembre.
Finalmente, el encuentro presencial será en el mes de diciembre. Reservad el fin de semana del 13 y 14 de diciembre para que podamos ponernos cara y compartir aprendizajes acuerpadas.
¿Cómo participar en la Escuela Radix?
Participar en la Escuela Radix es gratis para todas las organizaciones conformadas legalmente o no que trabajen por los derechos feministas, LGBTIAQ+ y de las mujeres en territorio del estado español. 💕
La Escuela está compuesta de diez temáticas autoconclusivas y abiertas a la participación por separado de las personas que componen las organizaciones. Todas las organizaciones participantes deben completar el registro de organizaciones para que sus equipos se inscriban nominalmente. Las personas de las organizaciones deben inscribirse a cada una de las temáticas por separado y según sus interés, sin necesidad de completar un itinerario.
Este formulario de registro es un registro general para las organizaciones feministas, de mujeres y LGTBIAQ+ que quieren participar en la Escuela Radix. La Escuela Radix está compuesta por 10 temáticas durante 4 años, y las organizaciones podrán inscribirse en cada temática por separado. Para participar en la Escuela, las personas de las organizaciones se inscribirán por temática. Para ello, habilitaremos un formulario de inscripción por temática, que será individual para cada una de las personas interesadas de las organizaciones.
No será posible apuntarse a todas las temáticas de una sola vez. Por tanto, el registro de organizaciones no implica la inscripción en las temáticas de la Escuela. El registro nos sirve para solicitar los datos básicos de vuestra organización, de contacto y os solicitamos compartir necesidades y preferencias de cara a participar en la escuela.
¡Ya está abierta la inscripción individual en la temática 1!
Este es el formulario de inscripción en la primera temática de la Escuela Radix, Liderazgos conscientes y diversos para organizaciones sociales para las personas que componen las organizaciones. No olvidéis que es necesario que las organizaciones se registren en el registro general previamente.
📅 Fechas clave
📢 1 de octubre: Arrancamos el proceso y abrimos la Escuela Radix en el Aula Virtual.
📚 Noviembre y diciembre: Tutorías y sesión online.
🫂 13 y 14 de diciembre: Encuentro presencial intensivo de fin de semana. Nos veremos el sábado en horario de mañana y tarde y el domingo por la mañana cerramos el proceso.

Suscríbete a la Newsletter de Escuela Radix



